top of page
PGC Social Media website post.png
PGC Social Media website post.png
Driver P.png

8:00 AM - 5:00 PM CST 

Monday- Friday

Driver P (1).png
Driver P (2).png

407-337-6038

Las 5 preguntas más frecuentes sobre los transitarios

El transporte de mercancías se está convirtiendo rápidamente en un factor de cambio en el comercio mundial. Antes de sumergirse en el mundo de la exportación de mercancías, es esencial conocer a fondo a los transitarios y su papel en el sector logístico.

​​​

 

A medida que la globalización sigue transformando el mundo, las empresas de logística se apresuran a mejorar sus servicios y satisfacer la creciente demanda de soluciones de transporte sin fisuras. Una respuesta eficaz a esta demanda ha sido el auge de los transitarios, y PGC está aquí para guiarle a través de este proceso transformador.

​​​

 

Si se ha estado preguntando acerca de los transitarios, no es el único. Vamos a abordar algunas de las preguntas más comunes y ayudarle a entender mejor lo que implica el transporte de mercancías.

Step Deck (1).png

PREGUNTA Nº 1 - ¿Cuál es la diferencia entre transitarios y empresas de transporte?

Los transitarios y las navieras desempeñan papeles relacionados pero distintos en el proceso de transporte. Los transitarios, como PGC Logistics, facilitan toda la cadena de suministro coordinando el transporte, almacenamiento y manipulación de mercancías. Trabajan con varios transportistas, como camioneros, navieras y servicios de carga aérea, para trasladar la carga desde su origen hasta su destino. Los transitarios participan en la organización de todos los aspectos del envío, incluida la gestión de aduanas, el almacenamiento y la actualización del seguimiento.

 

 

Las empresas navieras, por su parte, se centran específicamente en el transporte de mercancías. Poseen y operan buques, camiones o aviones que trasladan físicamente la carga de un puerto a otro. Las navieras gestionan el transporte real de mercancías a través de regiones o países, pero no suelen encargarse de la logística completa, como haría un transitario. En resumen, aunque todos los transitarios utilizan compañías navieras para el transporte, no todas las compañías navieras actúan como transitarios, ya que no ofrecen los servicios integrales que ofrecen los transitarios.
 

PREGUNTA #2 - ¿Qué necesito para obtener un presupuesto de un transitario?

Para recibir un presupuesto exacto de un transitario, tendrá que reunir información clave sobre su envío. He aquí una guía paso a paso:

​​

 

1. Conozca el destino de su carga

​

El primer dato que necesita es la dirección de destino. Esto ayuda al transitario a determinar la distancia de envío y la logística implicada. Si aún no dispone de la dirección completa, basta con facilitar la ciudad, el estado y el código postal para obtener un presupuesto inicial. El destino afecta tanto al coste como al plazo de entrega, aunque las distancias largas no siempre conllevan precios más altos, gracias a las rutas comerciales de transporte establecidas.

 

 

2. Especifique su mercancía

​

Tendrá que definir claramente lo que va a enviar, ya que el tipo de mercancía influye en cómo se gestiona el envío. Tanto si envía productos electrónicos como materias primas o productos perecederos, los transitarios necesitarán esta información para clasificar correctamente su envío. Utilizan un sistema de clasificación conocido como códigos NMFC (National Motor Freight Classification) para determinar cómo deben transportarse sus mercancías. El código NMFC se basa en factores como el peso, la densidad y el potencial de daños, y desempeña un papel importante en el coste del envío. Los artículos de manipulación especial, como mercancías frágiles o materiales peligrosos, requieren un código NMFC único.
 

​​​

3. Conozca el peso de su envío

​

Para proporcionar un presupuesto exacto, debe conocer el peso de su envío. Pese cada uno de los artículos de su envío y sume el peso total. Si envía varios artículos del mismo tipo, mida una unidad y multiplíquela por el número total de artículos. Una báscula postal básica puede ayudarle en este paso.

 

 

4. Conozca las dimensiones de su envío

​

Conocer las dimensiones de su envío ayuda a determinar si su carga se clasificará como Carga parcial (LTL) o Carga completa (FTL) para el transporte terrestre o Carga parcial (LCL) o Carga completa (FCL) para el transporte marítimo.

 


LTL (Less-than-Truckload): Si su envío es pequeño (normalmente menos de seis palés) y no llena un camión entero, es probable que se envíe junto con mercancías de otras empresas. Esto resulta rentable para los envíos más pequeños.

FTL (camión completo): Si su envío es lo suficientemente grande como para llenar un camión entero (alrededor de siete o más palés), se clasificará como FTL. Esto a menudo resulta en una entrega más rápida y directa, ya que su envío no compartirá espacio con otras mercancías.
​​​

​

Para medir el tamaño de su envío, necesitará conocer la longitud, anchura y altura de sus paquetes. Si el envío se realiza en un contenedor, basta con medir las dimensiones del mismo.

 

Si dispone de estos datos -destino, mercancía, peso y dimensiones-, podrá recibir un presupuesto preciso de una agencia de transportes y asegurarse de que conoce los costes y la logística antes de enviar sus mercancías.
 

PREGUNTA Nº 3 - ¿Qué proveedor de servicios de transporte me conviene?

Elegir el mejor proveedor de servicios de transporte de mercancías depende de sus necesidades específicas, del tipo de mercancías que vaya a enviar y de lo implicado que quiera estar en el proceso. Aquí tienes un desglose de las distintas opciones:

 

 

Transitarios

​

Los transitarios, como PGC Logistics, se encargan de todo el proceso de envío, desde la organización del transporte hasta la gestión de la documentación y el almacenamiento. Actúan como intermediarios entre el expedidor y los distintos transportistas, proporcionando una solución logística completa. Los transitarios son especialmente valiosos para sectores como la construcción, el aeroespacial y el farmacéutico, donde a menudo se requiere una manipulación especializada de la carga. Se encargan de todo, desde la recogida hasta la entrega, agilizando para usted toda la cadena de suministro.

 

 

Agentes de carga

​

Los agentes de carga ponen en contacto a los expedidores con los transportistas, facilitando el proceso de envío pero sin tomar el control de la mercancía. Aunque los corredores se encargan de la logística y la negociación de precios, no ofrecen el mismo nivel de servicio que los transitarios, ya que no proporcionan almacenamiento ni una solución completa para la cadena de suministro. Sin embargo, los intermediarios pueden ofrecer opciones rentables, especialmente para los envíos más pequeños, gracias a sus relaciones con una amplia gama de transportistas.
 

​

Bolsa de cargas en línea

​

Una bolsa de cargas en línea es una plataforma digital que permite a los expedidores reservar, realizar el seguimiento y gestionar sus envíos, normalmente para envíos de menos de una carga completa (LTL). Esta opción es ideal para empresarios con experiencia o particulares que desean tener un control total sobre sus envíos. Es un enfoque más práctico, en el que los expedidores pueden gestionar todo el proceso de envío ellos mismos, sin depender de un proveedor externo.

 

 

Transportistas independientes

​

Si realiza envíos con frecuencia o tiene en mente rutas específicas, trabajar directamente con transportistas nacionales o regionales puede ser una opción. Esto puede ser ventajoso para las empresas que necesitan mover grandes volúmenes o que envían mercancías constantemente por rutas específicas. Sin embargo, puede no ser rentable para envíos más pequeños, ya que los transportistas individuales tienden a cobrar tarifas más altas por cargas más pequeñas. Este método funciona mejor para quienes envían regularmente grandes cantidades y pueden negociar mejores tarifas con el transportista.

QUESTION #4 – How Can I Transition from a Shipping Company to a Freight Forwarder?

Switching from a traditional shipping company to a freight forwarder can offer numerous benefits. Freight forwarders manage the full scope of logistics, from arranging transportation to handling customs clearance and documentation. They typically have strong partnerships with warehouses, truckers, and customs brokers, ensuring that all aspects of the supply chain are covered.

​

​

In contrast, shipping companies focus mainly on transporting goods from point A to point B, and often don’t provide additional services such as warehousing or customs support. If you’re currently working with a shipping company and want to transition to a freight forwarder, the first step is to inquire whether your existing provider offers freight forwarding services. If they do, ask about pricing and delivery timelines.

​

​

Freight forwarders often operate specialized facilities known as Container Freight Stations (CFS), where they consolidate goods for shipment. These stations are used for both export and import goods, allowing multiple businesses to share containers and reduce costs. Shipping companies, however, typically do not offer these kinds of value-added services.

QUESTION #5 – Do I Really Need to Switch to a Freight Forwarder?

If you’re planning to ship large, heavy, or complex goods—such as machinery, vehicles, or oversized equipment—then working with a freight forwarder is highly recommended. Freight forwarders specialize in handling bulky or specialized shipments, and they ensure that all logistics, including customs clearance and handling, are properly managed.

​

​

For smaller, more standard goods—like clothing, electronics, or skincare products—you may be able to continue working with a traditional shipping company, especially if the shipment volume is low or the goods are not too complex to manage.

​

​

In general, if your business requires regular shipments of large or specialized cargo, or if you want a more comprehensive solution for handling the logistics from start to finish, transitioning to a freight forwarder can be more convenient and cost-effective. Freight forwarders offer specialized expertise and can manage the heavy lifting for you, which can save you time and reduce the complexity of your shipping needs.

bottom of page